jueves, 29 de noviembre de 2012

¿Cual fue el impacto de la cuestión social?


Esta trata de los problemas que existen entre los trabajadores y el gobierno, los cuales no logran una salida a la crisis formando mutuales, sindicatos, asociados y buscando la atención de los gobiernos, estos problemas que afectan a la salud duran hasta mediados del siglo XX. En estos años la seguridad industrial es un concepto desconocido en estos años, ocurría mas de 1000 accidentes al año. La gente de la población ya cansada con sus problemas de alcoholismo, el juego, la prostitución la usura, la mala educación y las malas viviendas, hacen un llamado al estado para que busque una solución contra estos problemas, pero las clases dirigentes tienen una indiferencia tras la búsqueda de soluciones, ignorándolos, considerando sus quejas de literatos influidas por ideologías europeas, dejándolos que se solucionen solos, los trabajadores frente a al bizantina discusión de sus asuntos buscan a través de la sindicalización, la movilización y las huelgas, la solución para sus problemas. Ente 1903 y 1907 siguieron las huelgas mancomunal obrera de Tocopilla y las de la zona carbonífera. Las huelgas más trascendentes fue la de Valparaíso, Santiago e Iquique.  La culminación de este proceso se produce en la escuela Santa María de Iquique donde la represión policial alcanzó la mayor violencia que se recuerda en el historial de los trabajadores chilenos. Los trabajadores salitreros habían bajado a Iquique albergándose en la escuela Santa María, recibiendo la ayuda de los obreros de la ciudad, que paralizaron sus actividades en apoyo a los huelguistas. La fuerza pública quiere desalojar a los trabajadores de la escuela pero ellos se negaron, siendo baleados por efectivos militares. Entre 1911 y 1913 se producen las huelgas de trabajadores marítimos en Valparaíso, y al final de esta época se crean una seguidilla de estos movimientos como resultado de la agitación política y de la crisis socioeconómica. El año 1920 es el de mayor significación en la profunda crisis que vive el país, generándose nuevas orientaciones conductoras dentro del movimiento obrero, que con su movilización, huelgas y protestas demuestran la incapacidad de la clase dirigente para readecuar las instituciones del estado, de modo de poder enfrentar los requerimientos de una sociedad que se sustenta en un industrialismo creciente. El transito rural-urbano todavía ocurre y seguirá ocurriendo en el futuro pero en menor cantidad, ya que esas ciudades que antes tenían un mal desarrollo industrial, cultural y económico, hoy en día han cambiado rotundamente, transformándose completamente en ciudades importantes para el desarrollo humano de nuestro país. El conflicto entre trabajadores y el estado está muy patente en estos días, debido a los bajos salarios que reciben y a las malas condiciones de vida, esto a llevado a huelgas pero de un modo más pacífico, repitiendo algunas situaciones del pasado. Los tipos de organizaciones que se han creado para defender a los trabajadores han sido necesarias para mejorar su condición de vida, las organizaciones creadas son las mutuales y los sindicatos, estos son una agrupación de trabajadores que tratan de defender sus derechos. En los problemas de los trabajadores no solo ellos han estado involucrados, sino que también la empresa donde trabajan ya que con las huelgas se quedan sin trabajadores y los más afectados son las familias de los obreros. Pero sin embargo, y a pesar de todos los problemas ocurridos en el pasado y en la actualidad, se ha logrado mantener un cierto equilibrio, ya que si no se logra, absolutamente nada resultaría, y los sistemas económicos no surgirían ni nada evolucionaría. En conclusión todos estos problemas ocurridos, según nuestra opinión, han sido necesarios para que la sociedad aprenda lecciones importantes con respecto a lo social y además para tener experiencia para los futuros problemas que tenga que enfrentar el país, ya que todo y absolutamente todo se aprende de los errores que se sufren al tener que resolver problemas de todo tipo. Este trabajo para nosotros nos hizo recapacitar y aprender acerca de nuestra sociedad y sus actitudes frente a sus propios problemas con respecto a su medio laboral.
                                      

martes, 30 de octubre de 2012

¿MAR PARA BOLIVIA?


Lo primero que se me viene a la cabeza cuando pienso en esto es que: ¿por qué quieren quitarnos algo que ya es nuestro?, hay tratados firmados que deben ser cumplidos, tienen razón cuando dicen que esa parte de mar les pertenecía pero eso fue en el pasado, solo ganamos algo que en cierta parte nos pertenecía, algo que ellos no aprovecharon y nuestro país supo sacar provecho de aquello.


Creo que Bolivia fue un mal perdedor, ya que dicen tener derecho a esto siendo que fue algo que Chile gano justamente, los tratados fueron acordados por ambas partes y deben ser respetados, lo que alegan sería una falta a la ética y credibilidad de este país. Además habría que no solo darles la salida al mar sino que tendríamos que cederles una parte de la tierra y eso en el punto de vista de nuestro país no convendría ya que la economía descendería, debido a que se perderían los yacimientos mineros que se encuentran ahí.


Esta región de tierra estaba casi despoblada hasta que los chilenos la comenzaron a habitar en busca de nuevas oportunidades, hubo acuerdos antes de que esa zona formara parte de Chile los cuales no fueron respetados lo que obligo a nuestro país a recurrir a un enfrentamiento.Aunque también puede haber un acuerdo entre ambos este podría ser que si Chile les cediera esta parte de mar ellos podrían ofrecernos agua dulce en el norte la cual es escasa.


En fin concluyo en que la posibilidad de darles salida al mar es nula ya que están reclamando por algo que ya no les pertenece, que perdieron y sencillamente es nuestro.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

¿Que fue la ocupación de la araucania?




Sin duda, que luego de consolidar nuestra independencia, Chile se abre al mundo permitiendo la inmigración de diversas culturas y etnias que han dado su aporte al país y dándole un toque especial a la sociedad chilena, ejemplos de estas son los alemanes, franceses, italianos, ingleses y árabes que de distintas maneras arribaron al fin del mundo en busca de una mejor vida.

El inspirador y realizador de las primeras campañas militares que llevó a cabo este proceso histórico fue el coronel Cornelio Saavedra, quien presento un plan que consistía en avanzar por territorio araucano por etapas progresivas que consolidaran la ocupación.


Se efectuó un primer avance hasta el rió Malleco, en 1862  sin encontrar mayor resistencia. Para asegurar la posición se fundaron algunos fuertes y se levanto la cuidad de Ángol, que se constituyo en el centro de la vida fronteriza.



Se efectuó la segunda campaña de Saavedra en1867 en  la cual las tropas chilenas se enfrentaron en una violenta guerra con las tribus bajo el mando del Cacique Quilapán. Las prácticas de destrucción de siembras y de saqueos de aldeas fueron una política declarada del Estado Chileno para doblegar la voluntad del indio.



 Saavedra en 1869 construye el fuerte de Purén sobre las ruinas del original levantado por Pedro de Valdivia; Purén 90 llegara a ser, en siglo XX una pequeña cuidad ejemplar por su modernización comparativa que se vería truncada a fines de los años 50 tanto por el cambio generacional como por la consolidación del eje central de desarrollo del país.

Mediante un nuevo avance el ejército chileno en  1878  llegó hasta los márgenes del río Traiguen donde se estableció una nueva línea de fuertes.



El estallido de la guerra del Pacifico en  1880 ofreció la ocupación para que los indígenas reanudaran la lucha, no obstante la organización del ejercito, los rifles de repetición y la expedita comunicación con el centro a través de telégrafos y ferrocarriles permitieron la victoria de los chilenos.



Se ocupo el territorio del río Cautín y se fundo el fuerte de Temuco y a fines de 1882 el Coronel Gregorio Urrutia inicio el desplazamiento del ejército hacia Villarrica.


El pueblo chileno a medida que avanzaba iba construyendo fuertes y caminos, también se apoderaba de ciudades y las poblaba. Cuando se logro pacificar por completo la Araucanía se vio la necesidad de poblarla y sacarle provecho a estas tierras, por eso se establecieron relaciones con países europeos para que vengan a colonizar estos terrenos.
Entre los años 1883 y 1890 llegaron 10312 colonos provenientes de Alemania, Suiza y Francia. Fueron instalados en la región de la Araucanía, pero como la mayoría de ellos no traían dinero y jamás habían practicado agricultura, estas colonias no dieron los resultados esperados. Al poco tiempo, estos colonos se diseminaron por el país y sus tierras pasaron a manos nacionales o de extranjeros que si estaban preparados para trabajar la tierra.
Una vez pacificada la Araucanía, se vio la necesidad de colonizarla pues era un terreno libre que se podía aprovechar, para esto se designaron agentes de colonización en Europa.
Esta emigración a los terrenos sureños paro para ser reemplazada por la emigración espontánea. Se realizaban remates y ventas de tierras a bajo precio ($5 la hectárea en 1898) para que así se atrajeran colonos chilenos que vinieran a poblar estos territorios.
Esta área estaba constituida por 800 mil hectáreas de cultivo y 600 mil de bosques. Por estas razones van hacia esta región chilenos y extranjeros, para explotar estos recursos. Uno de los primeros creadores de riqueza fue José Bunster, nacido de ingleses, quién con constancia y esfuerzo llego a convertirse en el rey del trigo.
De esta manera la antigua Frontera o Araucanía se transformó en una rica zona agrícola - maderera.
En este trabajo, se investigo sobre la pacificación de la Araucanía y la llegada de colonos a esta zona. Hemos aprendido que luego de ardua lucha contra los mapuches cerca de tres siglos, la única manera de hacerles entender que se puede convivir en paz juntos, es por medio de actos no violentos. Al principio los araucanos no entendían este método y lo rechazaban. Pero después entendieron que es un trato que favorece a los dos bandos; así se puede comerciar, se pueden culturizar y evangelizar. Es por eso que celebraban los parlamentos.

martes, 24 de abril de 2012

¿Cuales eran los pueblos nómades y sedentarios?



Hace muchos años, antes de que los españoles llegaran a América, nuestro país estaba habitado por una serie de personas, que conformaban los pueblos indígenas.

Ellos vivían de manera muy 
distinta a la actual y tenían costumbres relacionadas con el lugar donde vivían, ya que debían adaptarse a los diferentes climas, vegetación y animales, para descubrir la mejor forma de sobrevivir.

Como en nuestro país habitaron muchos pueblos diferentes, los podemos a clasificar de acuerdo a su forma de vida, en nómades o sedentarios.

Pueblos nómades:

Nómade: Es una persona, o un grupo de personas, que no habita en un lugar fijo, por el contrario, siempre se están desplazando de un lugar a otro. Los pueblos nómades recolectaban su alimento cazando pequeños animales, recogiendo 
frutos silvestres o pescando, si vivían cerca del mar. Sus casas eran unas especies de carpas hechas con cueros de animales, fáciles de trasladar de un lado a otro.

En este grupo encontramos a los Changos, los Pehuenche, los Puelche, los Tehuelche (también llamados Patagones), los Chonos, los Alacalufes, los Yaganes y los Onas

Pueblos sedentarios:

Sedentario(a): Es una persona o grupo de personas que vive en un mismo lugar por mucho tiempo. Los pueblos sedentarios obtenían su alimento 
fundamentalmente del cultivo de cereales y otros productos que se encargaban de sembrar y luego cosechar. Sus casas eran sólidas, de piedra o madera, tenían animales domésticos, y hacían jarros y otros elementos de arcilla o barro.

En este grupo de pueblos en Chile antes de la llegada de los españoles encontramos a los Atacameños, los 
Diaguitas  los Picunche, los Mapuche y los Huilliche.
                                  
                                        

lunes, 23 de abril de 2012

¿Que somos los chilenos?


De acuerdo con la teoría del paso del hombre por el estrecho de Bering Los restos arqueológicos más antiguos del país se encontraron en Monte Verde, cerca de Puerto Montt, y datan del 14800 a. C., convirtiéndolo en el primer asentamiento humano conocido en América.
Sin embargo, el primer explorador de gran parte del territorio chileno fue Diego de Almagro, socio de Francisco Pizarro en la conquista del Perú. Las disputas que tenía con Pizarro por el reparto de las riquezas del destruido Imperio inca  En 1540, Pedro de Valdivia, autorizado por Francisco Pizarro, llevó a cabo una segunda expedición, con la cual se inició el período de la Conquista
En esta primera etapa luchó contra los indígenas del norte del país, intentando consolidar la dominación española en aquellos territorios; cuando dispuso de más tropas, inició la ocupación de los territorios situados más al sur. Entre los aborígenes que más resistencia opusieron a los españoles, se cuenta el pueblo araucano. Estos atacaron construcciones, destruyendo en incendios fuertes y poblados.
La acción emprendida por Pedro de Valdivia, al fundar ciudades y fuertes, si bien propició la base para llegar mas tarde a la colonización de las tierras chilenas, tuvo el inconveniente de dejar separadas a sus fuerzas lo que en cierto modo facilitaba el ataque de los araucanos, que en principio se mostraron sumisos, actitud que solo fue aparente, mientras preparaban su plan de ataque al mando de sus mas diestros guerreros como fueron Caupolicán, Galvarino y Lautaro, ente otros.
El mestizaje supuso un proceso amplio, duradero y profundo, hasta el extremo de configurar un pueblo nuevo que estaría en la base demográfica del futuro Chile. 

                              

El nacimiento de nuestra raza es el resultado de una mezcla entre españoles y mapuches y, también, una compleja combinación de ambas culturas. El chileno de hoy tiene tanta sangre mapuche como española y esto es claramente perceptible en nuestra lengua y en nuestros rasgos físicos.